Los siguientes objetos más importantes del sistema solar son los planetas, que podemos dividir en dos clases diferentes. Así, ocupando las órbitas internas del sistema solar se encuentran Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.
En las órbitas más externas del sistema solar encontraremos los planetas exteriores, mucho más grandes y compuestos por gas, por el que se denominan gigantes gaseosos y gigantes de hielo. Así, en orden a su distancia del Sol encontramos a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
A parte de los planetas, también se conocen en el sistema solar 5 de los denominados planetas enanos. Como su nombre indica, son objetos mucho menor tamaño, caracterizados por poseer gravedad _suficiente como para adquirir una forma esférica, pero no la suficiente como para limpiar la vecindad de sus órbitas de otros objetos, lo que les diferencia de los planetas.
Estos son Ceres, ubicado en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, y Plutón, Haumea, Makemake y Eris, también denominados plutoides y localizados en el llamado cinturón de Kuiper.
¿Dónde se encuentra el Sistema Solar?
El sistema solar forma parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea, una galaxia del tipo espiral barrada que tiene un diámetro aproximadamente 105.000 años luz entre sus extremos más distantes. En su estructura, la Vía Láctea, está conformada por dos brazos espirales principales, llamados del Escudo-Centauro y Perseo, y dos brazos secundarios, los de Norma y Sagitario.
Nuestro Sistema Solar está en el brazo de Orión o Local, parte del brazo espiral de Sagitario. El Sol, estrella alrededor de la que gira todo el sistema solar, se mueve a 210 kilómetros por segundo en la Via Láctea y tarda 225 millones de años en completar una vuelta alrededor del centro de la galaxia. Es lo que los científicos conocen como un año galáctico.
🤯
ResponderBorrarInteresante, ¿verdad?
Borrar